Hola!

Desde que tengo memoria me asombró el hecho de la existencia en sí. El hecho de que en vez de nada, parece haber “algo”. Éste asombro de base fue tomando progresivamente la forma de querer saber más. Sobre lo que sea. Una curiosidad insaciable. Eventualmente ésta inquietud se dirigió hacia lo que parecía tener más a mano: éste cuerpo mente. Estudié e investigué en primera, segunda y tercera persona todo lo que podía llegar a averiguar sobre el funcionamiento de éste maravilloso y complejo proceso. Experimenté eclecitamente con muchas modalidades de autoexploración y entrenamiento. Tuve y tengo much@s maravillos@s profesor@s. A algunas disciplinas las exploré en mayor profundidad y otras más superficialmente. En algunas modalidades de trabajo obtuve certificaciones como instructor o facilitador.

Me apasiona estudiar, enseñar, la naturaleza, la autogestión , el movimiento, cultivar, escuchar, esperar, silenciar, hablar, mover, aquietar, hacer más que no hacer. Una frase me acompaña, ni me acuerdo qué libro me la dió “Haz algo, sea lo que sea deberíamos hacerlo, aunque se trate de no hacer nada.” Para ahorrar la intriga, a los tres años tuve un accidente en el que perdí la vista de mi ojo derecho. Es mi primer recuerdo, la historia va así. Habia una pared con muchos cinturones con hebillas metálicas colgando, y había uno con unos dibujitos de animales que no lograba comprender, no podía ver bien si era un elefante o qué, y quería saber. Me dispuse a tironear del cinto, que se negaba a salir. Después de mucho forcejeo pude – para mi descontento – tirar del cinto! El ojo lo perdí, la curiosidad no. Terminé averiguando cuál era el animal en el dibujo, y eventualmente lo olvidé :P. Vivo y trabajo en la provincia de Córdoba, Argentina, en un hermoso pueblo llamado “Villa los Aromos” Si te interesa trabajar conmigo en persona, me encantaría conectar con vos.

Yo no soy solo yo. Expresándose a través mío están presentes todas mis interacciones con los demas humanos, animales varios y seres inanimados que han sucedido a lo largo de toda ésta vida. Para mí, ésto no es metafórico ni una manera bonita de pensar.

Mi nombre es Santiago Julián y siempre fui una persona curiosa. Llevo años estudiando el proceso respiratorio desde múltiples perspectivas.  No llegué al mundo de la respiración por moda ni por casualidad. Lo hice porque mi propio cuerpo me obligó a escuchar y a buscar respuestas. Y en esa búsqueda, me encontré con un rompecabezas que nadie me había enseñado a armar: la relación entre la respiración, el rendimiento, el movimiento, la energía y mi estado mental y emocional.

Al principio, empecé explorando el movimiento físico y el entrenamiento mental. La respiración aparecía, sí… pero como una nota al pie. “Respirá profundo”, “mantené el aire”, cosas así. Nadie me enseñaba de verdad cómo usarla, cómo escucharla, cómo dejar que me enseñe ella a mí.

Incluso después de formarme como instructor de yoga, las prácticas respiratorias me seguían resultando algo medio lejano. Estaban ahí, con sus ritmos marcados y sus efectos prometidos… pero yo sentía que estaba repitiendo algo que no terminaba de entender. Como si la respiración fuera algo externo, fijo, que tenía que seguir al pie de la letra, en vez de algo que se vive, se siente y se explora desde adentro. (Probablemente falla mía, un sistema mental que cree que para hacer algo tiene que entenderlo, pero bueno… eso nos trajo acá)

 La veía como una función más del cuerpo, algo secundario.

Pero cuanto más investigaba, más claro veía que era el pilar de todo lo demás. Si la respiración no estaba bien, nada más podía estarlo. Ésto solamente pude notarlo al comenzar a sacar las prácticas de movimiento y respiración “fuera de la colchoneta” como dice el dicho…
Empecé a descubrir que la manera en que respiraba no solo influía en mi energía o resistencia, sino en cómo me movía, en la tensión de mis músculos, en la manera en que mi cuerpo gestionaba el dolor. Incluso en la claridad mental y la capacidad de responder ante situaciones estresantes.

 

Fueron años de estudio, de prueba y error, de conectar disciplinas que parecían aisladas. Biomecánica, fisiología, control nervioso… cada pieza aportaba algo.

Lo que más tardo en cuajar fue salir del paradigma de acumulación de técnicas. En su aspecto más fundamental, el arte de modular la respiración, más que un conjunto de técnicas, es un proceso en constante ajuste, una herramienta dinámica que cambia con cada persona, cada momento y cada necesidad.
¿Hay técnicas? 
Sí, un montón! Y están buenisimas.

En Respiracción, combino teoría y exploración práctica para que cada persona pueda descubrir cómo su respiración influye en su energía, su bienestar y su experiencia momento a momento. No hay respuestas únicas, pero sí principios sólidos que podemos adaptar juntos, permitiendo que la respiración se convierta en un arte propio, una herramienta viva en constante desenvolvimiento y evolución.

Trabaja Conmigo

Mi objetivo es que las prácticas respiratorias sean herramientas accesibles y efectivas, independientemente del nivel de experiencia. Lo importante es que puedas integrarlas en tu rutina de forma sencilla, sin que se sientan como un esfuerzo extra o algo ajeno a tu vida.

Cada persona tiene necesidades y objetivos distintos: algunos buscan optimizar su rendimiento físico, otros reducir el estrés o simplemente sentirse mejor en su día a día. Más allá del propósito, lo esencial es comprender cómo funciona la respiración y qué impacto tiene en el cuerpo. Cuando entendemos su lógica, podemos aplicarla de manera natural y sostenida en el tiempo.

No se trata de acumular ejercicios sin sentido, sino de desarrollar una práctica que realmente te sirva. Que la respiración se convierta en un recurso propio, adaptable a cada situación, sin que se sienta forzada o mecánica.

 Pero no es solo la respiración. Para que una práctica sea realmente transformadora, es fundamental abordar también la biomecánica del cuerpo, la regulación emocional y la claridad mental. Además de entrenar la respiración, acompaño a quienes buscan mejorar su postura y movimiento, gestionar sus emociones de manera consciente o estructurar mejor sus proyectos y objetivos de vida. Una buena planificación y un enfoque alineado con lo que realmente queremos pueden marcar la diferencia entre la intención y la acción.

Lo que me interesa y me parece que da resultados mas realistas es procurar buscar la integración. Cuerpo, mente, percepción, sistema nervioso… no como compartimentos, sino como partes de un mismo sistema. Herramientas que se potencian cuando las usás con criterio, con conciencia y sin rigidez.
Acá no hay formulas mágicas, o sí, pero no tantas.
El secreto ya fue dicho y está al alcance de cualquiera.

 
 

En un encuentro cara a cara, es más fácil ajustar la práctica a lo que necesitás en ese momento. Aun así, la tecnología nos brinda una oportunidad increíble para acercar estas herramientas a más personas, ya sea en sesiones individuales o clases grabadas. La modalidad online tiene sus desafíos, pero cuando se trabaja con claridad y compromiso, puede ser altamente efectiva. Con el tiempo, comprobé que no solo funciona, sino que genera cambios reales y profundos. Lo importante es la intención y la atención en la práctica: cuando ambas están presentes, los resultados llegan.

Sesiones y Cursos

Modalidades de trabajo

Talleres Grupales

Talleres Grupales

Encuentros diseñados para organizaciones y grupos que buscan integrar técnicas de respiración.

Descubrí cómo nuestras dinámicas grupales potencian el bienestar y la conexión entre participantes.

Sesiones Individuales

Sesiones Individuales

Sesiones personalizadas enfocadas en tus objetivos y desafíos específicos.

Armamos un plan a medida para potenciar tu desarrollo.

La Academia

La Academia

Cursos completos para aprender y practicar técnicas de respiración por tu cuenta.

Accedé a módulos interactivos que te guían paso a paso en el dominio de la respiración consciente.

Ir a la academia

Contactame

Contáctanos

🛒